¿Cómo elegir tus Ruedas? Rueda Pieza circular que puede girar sobre un eje, bien directamente o bien mediante uno o más rodamientos. Su parte exterior está en contacto con el suelo. Hace la selección correcta! rodamiento de bolas cuerpo de rueda calibre liso casquillo Casquillo de deslizamiento: el más económico, resistente a los golpes. Para cargas inferiores a 400 kg y desplazamientos de corta distancia. Casquillo con rodamiento de rodillos: (o rodamiento de agujas): para cargas inferiores a 500 kg. Reduce el esfuerzo necesario para el arranque y necesita poco o ningún mantenimiento. Ideal para aparatos de mantenimiento manual con una velocidad inferior a 4 km/h. rodamiento de rodillos rodadura/banda de rodadura Rueda industrial Casquillo con rodamiento de bolas: para cargas elevadas (aparato de mantenimiento y ruedas para cargas pesadas). Resistencia al rodamiento muy débil. Se recomienda para velocidades superiores a 4 km/h y para un uso intensivo (tres turnos de ocho horas consecutivos). Esta pieza está compuesta por una montura, una rueda, un eje y, a veces, accesorios. 3 configuraciones: Rueda fija montura fija eje orificios de fijación flejes Rueda orientable con freno pedal de bloqueo pedal de bloqueo dispositivo de bloqueo trasero dispositivo de bloqueo delantero Rueda orientable fijación por varilla fijación por orificio fijación por pletina canal de bolas funda Existen 3 tipos de fijación: Con pletina Con ojal o con agujero rectangular, cuadrada o esquinera Con varilla con varilla lisa con varilla roscada con varilla extensible La regulación Las capacidades de carga indicadas se corresponden con las descritas en las normas DIN EN 12530 a DIN EN 12533 y con las condiciones de utilización siguientes: velocidad máxima 4 km/h suelo regular reparto uniforme de la carga A la hora de seleccionar las ruedas y ruedecillas siempre se deben tener en cuenta las sobrecargas en los golpes o caídas, las irregularidades del suelo, la velocidad, la fuerza axial, la temperatura, las solicitaciones químicas, etc. desplazamiento en línea recta temperatura ambiente de 15 °C a 28 °C. 46

1/ En función del tipo de carga y del entorno Ruedas para muebles (capacidad de 10 a 70 kg): para muebles, sillones de oficina, consolas, ordenadores, etc. Ruedas para mantenimiento (capacidad de 40 a 110 kg): para carros y carretillas, andamios, puestos de soldadores. Para determinar la carga que debe soportar cada rueda: Ruedas para aparatos y lugares públicos (capacidad de 40 a 110 kg): para camas de hospital, materiales de almacén, mesas con ruedas, aparatos ligeros, etc. Ver todos los artículos en www.manutan.es Ruedas específicas (capacidad de 25 a 1300 kg): para entornos corrosivos con temperaturas elevadas, para transpaletas o para materiales de obras públicas. Capacidad peso en vacío del aparato + carga máxima (kg) = 3 Cálculo efectuado en el caso de las 4 ruedas o ruedecillas en unas condiciones normales de utilización. Una rueda pueda perder brevemente el contacto con el suelo en una superficie accidentada, la carga se calcula para 3 ruedas. 2/ En función del tipo de suelo La elección del tipo de cubierta y del diámetro de la rueda se realiza en función del tipo de suelo, del nivel de las irregularidades (agujeros, resaltos, grietas) y las características del entorno (variaciones de temperaturas, presencia de productos químicos, etc.). La noción del porcentaje de las irregularidades del suelo en función del diámetro de la rueda es determinante para el buen funcionamiento de la rueda o ruedecilla. Utilización comparada con los distintos tipos de cubierta Tipo de suelo Todos los tipos de suelo en el interior, altura de los obstáculos inferior o igual a 5% de Ø de la rueda Todos los tipos de suelo en el exterior, altura de los obstáculos inferior o igual a 5% de Ø de la rueda Todos los tipos de suelo en el exterior, altura de los obstáculos inferior o igual a 5% de Ø de la rueda resistente a los golpes Suelo liso o baldosas, altura de los obstáculos igual o inferior a 2,5% del Ø de la rueda Todos los tipos de suelo en el exterior, altura de los obstáculos inferior o igual a 2,5% de Ø de la rueda Suelo duro y plano con altura de los obstáculos igual o inferior a 2,5% del Ø de la rueda Suelo duro y plano con altura de los obstáculos igual o inferior a 2,5% del Ø de la rueda Suelo duro y plano con altura de los obstáculos igual o inferior a 2,5% del Ø de la rueda, no recomendado para suelos frágiles Tipo de llanta > goma > goma elástica > poliuretano inyectado > poliuretano moldeada > polipropileno > poliamida > fundición Capacidad (kg) De 20 a 110 De 35 a 385 De 100 a 1150 De 125 a 700 De 180 a 5300 De 40 a 200 De 150 a 2000 De 750 a 1200 Rueda Ø (mm) De 40 a 150 De 50 a 400 De 100 a 415 De 80 a 200 De 75 a 600 De 50 a 200 De 75 a 250 De 125 a 250 Suelos desiguales en exterior, gran facilidad de franquear obstáculos > neumático De 75 a 1300 De 200 a 536 3/ En función del material y su manejabilidad (para ruedas) La elección del tipo y del número de ruedecillas se definirá en función del material utilizado (estable o basculante), de la manejabilidad que se desee y de los cambios de dirección necesarios. Ejemplos de posicionamiento: Materiales estables 4 ruedas pivotantes gran maniobrabilidad en espacios reducidos 2 pivotantes + 2 fijas cambios de dirección moderados Materiales basculantes 2 pivotantes + 2 fijas excelente maniobrabilidad para cargas ligeras 4 fijas pocos cambios de dirección para cargas medianas 4 pivotantes + 2 fijas excelente maniobrabilidad para cargas pesadas o de gran volumen Esfuerzo de arranque Goma neumático goma elástica poliuretano poliamida, fundición Léxico Tipo de llanta: Goma flexible: permite franquear obstáculos y realizar desplazamientos silenciosos y protege los suelos frágiles.Para evitar dejar marcas en el suelo, elija siempre llantas que no manchen. Dura: facilita el arranque en suelo liso y el rodamiento.Se utiliza en suelos sin obstáculos. Poliuretano o poliamida: resistente a la corrosión. Neumática: para todo tipo de terrenos. La capacidad de carga y la estabilidad de las ruedas en materia sintética disminuyen bajo la influencia del frío o de temperaturas elevadas. Esfuerzo de arranque en función del tipo de cubierta: Carga unitaria Ancho de la llanta: Una llanta ancha reduce las limitaciones del suelo y conviene para suelos mullidos. Una llanta estrecha o abombada facilita los giros. Diámetro de la rueda: Cuanto más grande sea el diámetro de la rueda, menor es el esfuerzo que se necesita. Elija siempre los diámetros más grandes para franquear obstáculos de tipo aceras o agujeros y reducir las limitaciones del suelo. 47

    ...